Reseña Histórica y Antecedentes
Argentina ha generado un importante desarrollo de estos programas universitarios, que fueron iniciados en 1983 por el Departamento de la Mediana y Tercera Edad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Se extendieron posteriormente a casi todas las universidades y estas propuestas llegan aproximadamente a veinte mil adultos mayores en todo el país. Las actividades que desarrollan las Universidades tienden a cubrir, por una parte, las necesidades en materia de preparación para el envejecimiento y, por otra, la educación en la vejez.
La Facultad de Ciencias de la Salud (mediante Resolución CD FCS Nº 080/2000) crea el Programa UNIVERSIDAD DE MAYORES (UNIMAS) en el año 2000, coherentemente con su misión, sosteniendo un compromiso de revalorización de las Personas Mayores para participar activa y positivamente en la construcción de la sociedad en su conjunto, a través de la Educación permanente.
Objetivos:
Favorecer el desarrollo personal, la formación intelectual y la actualización de conocimientos de las personas mayores de 60 años a través de actividades educativas.
Ofrecer a las personas mayores una oferta de formación continua que, a través de modalidad pedagógicas participativas, les permita integrarse a una red social, desarrollar nuevos roles y explorar su potencial intelectual y creativo.
Constituir un espacio académico-científico para el desarrollo y elaboración de propuestas de educación para las personas mayores en el marco de políticas globales de atención a los adultos mayores.
Asesorar y colaborar con instituciones públicas interesadas en la implementación y ejecución de políticas y acciones dirigidas a la población mayor.
Contribuir a la capacitación de los profesionales del medio y de los estudiantes de diferentes carreras de la UNCA en materia de modalidades de atención de las personas mayores.
Soñar, aprender, tener proyectos, forman parte de todas las etapas de nuestra vida. Por eso, llevamos adelante distintas iniciativas para garantizar los derechos de las personas mayores, fortalecer su autonomía y promover el buen trato.
Requisitos de ingreso:
Organización de los talleres y/o cursos:
Se instrumentarán diferentes talleres y/o cursos que cubran las siguientes áreas curriculares:
Talleres:
Contacto:
Domicilio: Sede FCS Anexo 1 - Ayacucho 774.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Estimulación de la Memoria: en este taller te proponemos realizar diversas actividades para mantener el funcionamiento cognitivo. La estimulación cognitiva persigue ciertos objetivos específicos como son mejorar el funcionamiento cerebral, favoreciendo el enlentecimiento del proceso de su deterioro, evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal, evitar el estrés y mejorar la calidad de vida del adulto mayor y de su familia.
Taller literario: En este taller te proponemos desarrollar estrategias de escritura como forma de expresión personal, artística y de comunicación social. Permite plasmar en el papel nuestros propios universos narrativos a partir de diferentes disparadores que propicien la escritura.
Informática I y II:
En este taller te proponemos conocer y explorar las distintas formas de expresión que adoptan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Se realizan actividades como el conocer los soportes informáticos por ejemplo las computadoras, navegar por distintas páginas web, creación de cuentas de correos electrónicos, perfiles en redes sociales, el desarrollo de las diversas herramientas de comunicación, etc.
Ingles I:
En este taller te proponemos un espacio en el que puedas incorporar conocimientos básicos con respecto a la gramática, semántica, vocabulario y sintaxis de la lengua inglesa.
Con clases dinámicas, centradas en la adquisición de recursos y conocimientos teóricos-prácticos mediante la redacción de textos, párrafos y actividades lúdicas; todo ello en un ambiente de compañerismo, respeto y generación de vínculos afectivos que trascienden al ámbito académico.
Ingles II y III:
En estos talleres te proponemos continuar con el aprendizaje progresivo del idioma a través de la introducción de nuevos conceptos y conocimientos en gramática, vocabulario y expresiones idiomáticas.
Actividad Física:
En este taller te proponemos mantener y/o mejorar las cualidades físicas básicas: fuerza, resistencia, flexibilidad y coordinación. Permitiendo que el adulto mayor sea capaz de llevar una vida cotidiana independiente y autónoma.
Tai Chi:
En este Taller te proponemos adquirir los potenciales beneficios del Tai Chi en el adulto mayor:
Se caracteriza por realizar movimientos circulares lentos y continuos e incorporar elementos de equilibrio, respiración natural, alineamiento postural, coordinación, relajación y concentración.
Ritmos: Este taller te propone de una manera fácil y divertida realizar actividad física a través del baile, una actividad que practicada de manera segura, puede ser un ejercicio muy adecuado para mejorar la calidad de vida.
Yoga: En este taller te proponemos la oportunidad de combinar técnicas de respiración profunda, meditación y relajación, junto con ejercicios que ayudan a mejorar la fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio y resistencia.